Estudios de Prefactibilidad Ambiental.

¿Qué es un Estudio de Prefactibilidad Ambiental en Chile?

Es un análisis territorial preliminar que permite identificar tempranamente las principales características y restricciones ambientales del área de emplazamiento de un proyecto. Si bien este tipo de estudio no reemplaza una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental exigido por el SEIA, constituye una herramienta clave para planificar con criterio ambiental desde el inicio.

Características del servicio de prefactibilidad ambiental

Metodología Geamsos

1
Análisis de antecedentes del proyecto

Ubicación, actividades proyectadas, magnitud).

2
Delimitación del área de estudio e identificación de zonas de influencia.
3
Revisión y sistematización de información secundaria oficial,

 proveniente de Rplataformas como IDE Chile, Ministerio del Medio Ambiente, SERNAGEOMIN, entre otros.

4
Elaboración de un informe técnico

que resume las condiciones territoriales, normativas y ambientales relevantes.

Scroll al inicio