Blog

Asesoría ambiental en Chile: claves, beneficios y por qué elegir GEAMSOS

En el contexto actual, la gestión ambiental ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Las exigencias legales, sociales y el compromiso con la conservación del planeta hacen que las empresas —especialmente en sectores como minería, energía, turismo y construcción— requieran servicios profesionales de asesoría ambiental

GEAMSOS se posiciona como una consultora chilena líder, especializada en brindar soluciones integrales a lo largo de todo el ciclo de los proyectos. Liderada por la ingeniera ambiental y bióloga Andrea Kiessling, la empresa destaca por su enfoque técnico, innovador y comprometido con la sustentabilidad.

En este artículo, descubrirás:

Qué engloba la asesoría ambiental y cómo se articula en diversos sectores.

El marco regulatorio en Chile y por qué es clave respetarlo.

Los beneficios concretos de contratar una asesoría especializada.

Servicios que ofrece GEAMSOS y cómo se adaptan a las necesidades actuales.

Dónde radica su valor: experiencia, enfoque personalizado y resultados comprobados.

Respuestas a las dudas frecuentes de quienes buscan asesoría ambiental.

¿Qué es la asesoría ambiental?

La asesoría ambiental es un servicio profesional que acompaña a las empresas y organizaciones en la identificación, evaluación y mitigación de los impactos ambientales que puedan generar sus actividades. En Chile, el área está regulada por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aunque también abarca múltiples procesos y servicios.

Tipos de asesorías ambientales

Estudios de Línea Base
Se evalúan condiciones iniciales del territorio: biodiversidad, recursos hídricos, paisaje, comunidades humanas. GEAMSOS se especializa en líneas base paisajísticas y turísticas que destacan el valor de los entornos naturales para potenciar su conservación y uso responsable.

Estudios de Impacto y gestión de permisos (SEIA)
Elaborar informes que demuestren cómo se aborda el impacto ambiental y asegurar la aprobación por parte de órganos como el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Gestión de Residuos y Pasivos Ambientales
Diseñar sistemas de carácter preventivo y correctivo en sectores como la minería o la industria, minimizando los efectos por residuos peligrosos y pasivos ambientales.

Monitoreo Ambiental
Incluye muestreos de calidad del aire, agua y suelo, monitoreo continuo de variables clave, uso de sensores, drones, sistemas como QGIS y SIG para seguimiento territorial.

Formación y Capacitaciones
Charlas, talleres y programas educativos sobre buenas prácticas ambientales, dirigidas tanto a empresas como a comunidades con las que se relacionan.

Sectores beneficiados

Minería, por los altos riesgos ambientales y los requisitos de remediación.

Turismo sostenible, donde la preservación del valor paisajístico es un activo clave.

Energía (solar, eólica, hidroeléctrica), donde el marco regulatorio es cada vez más exigente.

Construcción e infraestructura, abarcando desde urbanismo hasta vialidad, con impacto directo en ecosistemas y comunidades.

Al integrar la asesoría ambiental, las organizaciones logran anticiparse a problemas, cumplir normativas nacionales e internacionales, y proyectarse como agentes responsables y confiables en el entorno.

Marco legal en Chile: cumplir con responsabilidad y eficiencia

En Chile, el desarrollo de proyectos productivos debe cumplir con un exigente marco legal ambiental, diseñado para prevenir, mitigar y corregir impactos sobre el entorno. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es la piedra angular de esta regulación, y cualquier empresa que quiera operar de forma legal y sostenible debe entender cómo funciona y cómo abordarlo estratégicamente.

¿Qué es el SEIA?

El SEIA es un sistema público gestionado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Tiene como objetivo evaluar si un proyecto, obra o actividad podría generar efectos adversos significativos sobre el medio ambiente.

Según la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, deben someterse al SEIA todos los proyectos que involucren:

  • Alteración de cuerpos de agua, suelo, flora o fauna.
  • Emisión de contaminantes atmosféricos, líquidos o sólidos.
  • Riesgo para la salud de la población.
  • Intervención de áreas protegidas o patrimonio cultural.

Estos proyectos deben presentar:

  • Una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), si los efectos no se consideran significativos.
  • Un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), si se proyectan efectos significativos, irreversibles o complejos.

¿Por qué es clave contar con asesoría especializada?

El proceso de evaluación es técnicamente complejo, con múltiples aristas jurídicas, sociales y científicas. Aquí es donde entra en juego el rol de empresas como GEAMSOS, que entienden a la perfección:

  • Las normativas nacionales e internacionales aplicables.
  • El lenguaje técnico y legal necesario para redactar un expediente completo y convincente.
  • La coordinación con instituciones públicas, comunidades y consultores especializados.
  • Las herramientas cartográficas y de modelamiento como QGIS y SIG, fundamentales para justificar técnicamente la viabilidad ambiental del proyecto.

Nuevas exigencias ambientales

Chile ha fortalecido su institucionalidad ambiental. Además del Ministerio del Medio Ambiente y el SEA, hoy existen organismos especializados como:

  • SMA (Superintendencia del Medio Ambiente): fiscaliza el cumplimiento de RCA (Resoluciones de Calificación Ambiental).
  • Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR): asumirá funciones clave en protección de bosque nativo.
  • Oficinas de Participación Ciudadana: amplían el alcance del control social sobre los proyectos.

Las empresas que no se asesoran adecuadamente, suelen enfrentar:

  • Rechazos de proyectos por expedientes incompletos.
  • Multas y sanciones por incumplimiento.
  • Conflictos con comunidades o grupos ambientalistas.
  • Pérdidas económicas por paralización de obras o procesos judiciales.

Por eso, una asesoría ambiental no es solo un “trámite”: es un aliado estratégico para operar con legitimidad, eficiencia y proyección de largo plazo.


Beneficios de contratar asesoría ambiental especializada

Una de las mayores dudas que enfrentan empresas pequeñas y medianas al iniciar un proyecto es si realmente vale la pena contratar asesoría ambiental. La respuesta corta es: sí, absolutamente. Y aquí te explicamos por qué, con argumentos tangibles, económicos, legales y reputacionales.

a) Ahorro de tiempo y costos operativos

Contratar asesoría desde el inicio permite anticipar los requisitos ambientales antes de cometer errores que salgan caros:

  • Evita rediseñar proyectos ya presentados.
  • Optimiza los recursos para realizar muestreos y líneas base bien planificados.
  • Reduce los plazos de revisión del SEA al presentar documentación clara y sólida.

Caso hipotético: Una empresa que construye un parque eólico en la Región del Biobío contrató asesoría ambiental solo después de presentar su DIA, lo que generó observaciones, rechazo y finalmente un retraso de 11 meses en el inicio de obras. Con una asesoría desde el principio, se habría detectado un humedal colindante y rediseñado la ubicación sin impacto.

b) Reducción del riesgo legal

No cumplir las normas ambientales puede derivar en:

  • Multas por parte de la SMA (algunas superan las 5.000 UF).
  • Clausura de operaciones.
  • Demandas judiciales por daño ambiental o conflictos con comunidades.

La asesoría ayuda a prevenir infracciones, identificar áreas sensibles y construir un expediente legalmente sólido desde el primer día.

c) Mejora de la reputación y relaciones comunitarias

Las empresas que incorporan una mirada ambiental proactiva:

  • Ganan la confianza de las comunidades.
  • Mejoran su imagen ante medios, clientes e inversionistas.
  • Obtienen mayor aceptación en procesos de participación ciudadana.

GEAMSOS aplica un enfoque de trabajo colaborativo y territorial, que favorece el diálogo temprano con actores clave, fortaleciendo la licencia social para operar.

d) Acceso a financiamiento e incentivos

Muchos fondos nacionales e internacionales exigen proyectos con enfoque ambiental:

  • Corfo, Fondo Verde del Clima, GIZ, GBIF y organismos multilaterales exigen compromisos ambientales y sostenibles.
  • Instituciones bancarias tienen criterios ESG (ambiental, social y gobernanza) para aprobar créditos.

Una asesoría adecuada permite documentar la sostenibilidad del proyecto y así postular con ventaja a estos fondos.

e) Innovación y mejora continua

La asesoría ambiental no solo es reactiva, también es propositiva:

  • Permite identificar mejoras tecnológicas en eficiencia energética, manejo de residuos o procesos productivos.
  • Aplica herramientas innovadoras como monitoreo satelital, sensores en línea, mapas georreferenciados.
  • Promueve un cambio cultural dentro de la organización, integrando la sostenibilidad como eje estratégico.

Servicios especializados de GEAMSOS: soluciones técnicas con enfoque ambiental

GEAMSOS nace con una misión clara: ofrecer soluciones técnicas rigurosas y efectivas para prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales de los proyectos. Pero va más allá de una simple consultora: incorpora herramientas modernas, enfoque territorial, datos geoespaciales y una profunda comprensión del marco regulatorio chileno.

Estos son los principales servicios ambientales que ofrecemos, enfocados tanto al cumplimiento normativo como a la mejora de la sostenibilidad:

a) Línea Base Paisajística y Turística

En proyectos de infraestructura, minería o turismo, el paisaje no es solo un componente visual, sino un valor cultural, ecológico y económico.

GEAMSOS desarrolla estudios de línea base paisajística con enfoque técnico y perceptual. Esto permite:

  • Identificar los atributos más valiosos del paisaje.
  • Evaluar el impacto visual de una intervención.
  • Diseñar medidas de mitigación o integración paisajística.
  • Optimizar la compatibilidad del proyecto con el desarrollo turístico local.

Usamos herramientas como fotomontajes, mapeo SIG y análisis de visibilidad para justificar técnicamente cada intervención. Nuestros estudios han sido clave para obtener aprobación en zonas con fuerte sensibilidad escénica o valor patrimonial.

b) Gestión de Residuos Mineros y Remediación Ambiental

El sector minero representa uno de los mayores desafíos ambientales en Chile. En GEAMSOS abordamos esta realidad con soluciones específicas:

  • Caracterización de residuos (peligrosos, inertes, lixiviables).
  • Diseño de planes de manejo, transporte y disposición segura.
  • Estudios de pasivos ambientales y propuesta de remediación.
  • Evaluación de riesgo ambiental en faenas abandonadas.

Trabajamos en terreno con técnicos expertos, y utilizamos modelamientos SIG para visualizar zonas afectadas y proponer soluciones eficientes y documentadas.

c) Evaluación Ambiental (DIA/EIA) y Permisos Sectoriales

Uno de nuestros servicios más solicitados es la preparación de Declaraciones y Estudios de Impacto Ambiental. Nos encargamos de:

  • Elaborar estudios desde cero, con todas sus líneas base (paisaje, fauna, agua, suelo, medio humano, etc.).
  • Gestionar permisos ambientales sectoriales (PAS).
  • Coordinar con instituciones públicas para acelerar el proceso.
  • Asesorar a empresas en procesos de participación ciudadana.

Contar con un equipo experto, liderado por profesionales como Andrea Kiessling, permite que cada expediente esté ajustado al lenguaje técnico y legal que espera el SEA.

d) Monitoreo Ambiental y Sistemas de Información Geográfica

El monitoreo ambiental es esencial para cumplir compromisos RCA y asegurar la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

En GEAMSOS ofrecemos:

  • Programas de monitoreo de calidad de agua, aire, suelo, ruido y biodiversidad.
  • Informes periódicos con análisis estadístico.
  • Sistemas de alerta temprana.
  • Cartografía dinámica en QGIS y ArcGIS.
  • Plataformas web para seguimiento en tiempo real.

Nuestros sistemas permiten tomar decisiones con base en evidencia científica y datos precisos, facilitando el cumplimiento legal y técnico.

e) Formación, talleres y cultura ambiental

Además de nuestros servicios técnicos, en GEAMSOS creemos en la educación ambiental como herramienta de transformación.

Ofrecemos:

  • Capacitaciones para empresas sobre normativas, cumplimiento SEIA y sostenibilidad.
  • Talleres para comunidades y municipios.
  • Programas educativos en alianza con universidades y ONGs.
  • Formación de liderazgos ambientales juveniles.

La asesoría ambiental también puede ser una oportunidad para empoderar personas, reducir conflictos y construir legitimidad social.


¿Por qué confiar en GEAMSOS? Diferenciación, experiencia y compromiso

Elegir una asesoría ambiental es una decisión clave. No se trata solo de cumplir un requisito legal, sino de asegurar que tu proyecto se desarrolla con responsabilidad, legitimidad y eficiencia. GEAMSOS destaca por varios factores que marcan la diferencia:

a) Liderazgo técnico de excelencia

Nuestra directora, Andrea Kiessling, es ingeniera ambiental, bióloga en medio ambiente, con más de 10 años de experiencia en evaluación ambiental de proyectos públicos y privados.

Ha trabajado en áreas como:

  • Biodiversidad y áreas protegidas.
  • Recursos naturales y paisajes de valor.
  • Turismo sustentable y desarrollo territorial.

Andrea combina rigurosidad científica con sensibilidad social, lo que permite entregar estudios no solo técnicamente impecables, sino también socialmente viables.

b) Enfoque territorial y personalizado

En GEAMSOS creemos en el enfoque territorial y a escala humana. No aplicamos recetas generales, sino que diseñamos soluciones según:

  • El contexto ecológico y social del lugar.
  • El tipo de proyecto (energía, turismo, industria, obras públicas).
  • La relación del cliente con las comunidades locales.
  • La disponibilidad de datos y capacidades técnicas del territorio.

Cada asesoría es un traje a la medida, y eso marca la diferencia frente a consultoras que abordan los proyectos de forma estandarizada.

c) Uso de tecnología e innovación

Incorporamos herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia y calidad del trabajo:

  • Sistemas de Información Geográfica (QGIS, ArcGIS).
  • Imágenes satelitales y drones.
  • Bases de datos abiertos (GBIF, SINIA, MMA).
  • Modelos predictivos y análisis de escenarios.

La tecnología no reemplaza la experiencia, pero sí la potencia. Y en GEAMSOS, esa sinergia es parte de nuestro sello.

d) Compromiso ético y ambiental

Trabajamos con principios éticos claros:

  • No tomamos proyectos que dañen de forma irreversible ecosistemas críticos.
  • Promovemos prácticas sostenibles y de largo plazo.
  • Favorecemos la participación ciudadana real, no solo “cumplir con la norma”.
  • Apostamos por proyectos que generan valor compartido: económico, ambiental y social.

e) Experiencia comprobada

GEAMSOS ha trabajado con una variedad de clientes en todo Chile, incluyendo:

  • Empresas mineras y de energía renovable.
  • Municipalidades y gobiernos regionales.
  • Emprendimientos turísticos y comunidades indígenas.
  • ONG y universidades.

En cada caso, nuestro compromiso ha sido entregar un servicio técnico confiable, ético y con resultados concretos.

Preguntas frecuentes sobre asesoría ambiental

En esta sección resolvemos las principales dudas que enfrentan las personas y empresas al momento de considerar una asesoría ambiental. Estos son los temas que más se repiten entre nuestros clientes:

¿Cuándo es obligatorio someter un proyecto al SEIA?

Cualquier proyecto que tenga el potencial de generar impactos significativos en el medio ambiente debe ser evaluado en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esto incluye actividades como:

  • Obras viales de envergadura.
  • Proyectos de energía (parques solares, eólicos, hidroeléctricas).
  • Iniciativas mineras o industriales.
  • Loteos urbanos cercanos a zonas protegidas.
  • Intervención de humedales, ríos o áreas de valor natural.

Una asesoría temprana permite identificar si el proyecto requiere una Declaración (DIA) o un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y cómo estructurar la documentación necesaria.

¿Qué pasa si no realizo asesoría ambiental?

No contar con una asesoría profesional puede traducirse en:

  • Rechazo del proyecto por parte del SEA.
  • Multas o sanciones impuestas por la Superintendencia del Medio Ambiente.
  • Suspensión de actividades o pérdida de permisos.
  • Conflictos con comunidades o denuncias por daño ambiental.
  • Pérdida de financiamiento por no cumplir criterios de sostenibilidad.

Además de evitar estos riesgos, la asesoría puede agilizar procesos, reducir costos y fortalecer la imagen corporativa.

¿Cuánto cuesta una asesoría ambiental?

El valor depende de varios factores:

  • Tipo de proyecto y su envergadura.
  • Ubicación geográfica y sensibilidad ambiental.
  • Cantidad de líneas base necesarias (paisaje, fauna, ruido, suelo, etc.).
  • Si requiere permisos sectoriales adicionales.
  • Complejidad del expediente técnico.

En GEAMSOS ofrecemos presupuestos personalizados y competitivos, con el compromiso de entregar un trabajo serio, bien fundamentado y acorde a los estándares técnicos del país.

¿Cuál es el plazo de un estudio ambiental?

Depende del tipo de evaluación:

  • Una DIA puede demorar entre 3 a 5 meses (desde el inicio del trabajo hasta la aprobación).
  • Un EIA puede extenderse entre 8 a 14 meses, incluyendo estudios más detallados, participación ciudadana y revisiones del SEA.

Con una asesoría bien planificada y una coordinación eficaz, estos plazos pueden optimizarse sin sacrificar calidad.

¿GEAMSOS trabaja en todo Chile?

Sí. Nuestro equipo opera en todo el territorio nacional, incluyendo zonas extremas y rurales. Nos adaptamos a las condiciones del terreno, a la normativa local y a las realidades socioculturales de cada lugar. También trabajamos en formato híbrido (presencial + remoto) para reducir costos y mantener la eficiencia.


Conclusión: tu proyecto necesita más que permiso, necesita visión ambiental

Hoy, más que nunca, la sustentabilidad no es una opción: es una condición para crecer, operar y proyectarse al futuro. Los proyectos que integran de forma temprana la gestión ambiental:

  • Ahorran tiempo y dinero.
  • Evitan sanciones y rechazos.
  • Mejoran su reputación y vínculo con las comunidades.
  • Acceden a financiamiento e incentivos verdes.
  • Aportan al desarrollo territorial sostenible.

En GEAMSOS, creemos en una asesoría que va más allá del cumplimiento normativo. Diseñamos soluciones integrales, a la medida de tu proyecto, que suman valor ambiental, social y técnico. Nuestro compromiso es ayudarte a cumplir con la ley, cuidar el entorno y crecer responsablemente.

📩 ¿Listo para comenzar?

Te invitamos a cotizar hoy mismo tu asesoría ambiental con nuestro equipo. Ingresa a www.geamsos.cl y cuéntanos tu proyecto . Uno de nuestros profesionales te responderá con una propuesta clara, transparente y adaptada a tus necesidades.

Scroll al inicio