Humedales
Análisis de Susceptibilidad de Afectación de Humedales
Este estudio tiene como propósito evaluar la posible afectación que un proyecto puede generar sobre ecosistemas de humedal, considerando sus componentes físicos, bióticos y funcionales. Se basa en la identificación y caracterización de humedales cercanos, la delimitación del área de influencia del proyecto según sus factores generadores de impacto (FGI) y la evaluación de impactos sobre los Objetos de Protección (OP) definidos por el SEIA.
GEAMSOS aplica una metodología técnica rigurosa, que incluye análisis geoespacial (QGIS), estudios de terreno y modelaciones, para caracterizar los servicios ecosistémicos, biodiversidad y atributos ambientales del humedal, así como predecir la magnitud, duración y reversibilidad de los impactos.
Normativa y Guías Aplicables
La normativa vigente establece de forma explícita la obligación de someter a evaluación ambiental aquellos proyectos que puedan generar efectos significativos sobre humedales:
- La Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en su artículo 10, letra p), establece que deben ingresar al SEIA los proyectos o actividades que se desarrollen en humedales protegidos o que puedan alterarlos significativamente.
- El D.S. N°40/2012, Reglamento del SEIA, refuerza esta obligación en su artículo 6, letra d.4), y especialmente en el artículo 11 ter, que define los criterios para evaluar la susceptibilidad de afectación a humedales, tales como la proximidad del proyecto al ecosistema, los servicios ecosistémicos que provee, sus funciones ecológicas clave y los impactos directos o indirectos de las partes, obras y acciones del proyecto.
Además, se aplican las siguientes normativas y guías técnicas:
- Ley N°21.202 y Decreto N°15/2020 sobre protección de Humedales Urbanos
- Guía de Delimitación y Caracterización de Humedales Urbanos (MMA, 2022)
- Guía de Área de Influencia en Humedales en el SEIA (SEA, 2023)
- Guía para la Predicción y Evaluación de Impacto Ambiental en Humedales en el SEIA (SEA, 2023)
- Guía para la Descripción del Área de Influencia (SEA, 2017)
- Ley Marco de Cambio Climático (Ley N°21.455)
Objetivos
- Proyectos sometidos a evaluación ambiental que se emplazan en áreas con presencia de humedales (urbanos o continentales).
- Elaboración de Declaraciones (DIA) o Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
- Justificación de la inexistencia de efectos adversos significativos o delimitación precisa de la interacción entre obras y humedales.
Beneficios
- Cumplimiento normativo con enfoque preventivo.
- Apoyo a la toma de decisiones ambientales.
- Reducción de riesgos de observaciones en procesos de evaluación ambiental.