GESTIÓN AMBIENTAL
Línea Base Valor Paisajístico
De acuerdo con la letra e) del artículo 11 de la Ley Nº19.300, el valor paisajístico de una zona constituye objeto de protección ambiental y, en consecuencia, los impactos que pueda generar o presentar un proyecto o actividad sobre éste deben predecirse y evaluarse en el SEIA, lo que incluye descripción del área de influencia, predicción y evaluación de impactos.
En GEAMSOS, ofrecemos la elaboración del Estudio de Valor Paisajístico, el cual se desarrolla bajo los lineamientos entregados en la Guía de Líneas de Base de Valor Paisajístico (2019) del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, documento técnico que proporciona directrices y metodologías para la identificación, valoración y evaluación del paisaje en el contexto de proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta guía tiene como objetivo asegurar que los valores paisajísticos sean considerados adecuadamente en los procesos de evaluación ambiental, promoviendo la conservación y mejora de la calidad del paisaje. Incluye criterios para el análisis de componentes visuales y estéticos, directrices para la realización de estudios de línea de base y recomendaciones para la implementación de medidas de mitigación y compensación de impactos visuales y paisajísticos. Ver mas información
Línea Base Valor Turístico
De acuerdo con la letra e) del artículo 11 de la Ley Nº19.300, el valor turístico de una zona constituye objeto de protección ambiental y, en consecuencia, los impactos que pueda generar o presentar un proyecto o actividad sobre éste, deben predecirse y evaluarse en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), lo que incluye descripción del área de influencia y predicción y evaluación de impactos.
En GEAMSOS, ofrecemos la elaboración del Estudio de Valor Turístico, el cual se desarrolla bajo los lineamientos entregados en la Guía de Línea de Base de Valor Turístico (2017) del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, documento técnico que proporciona directrices y metodologías para identificar, valorar y evaluar los recursos turísticos en el contexto de proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta guía tiene como objetivo asegurar que los valores turísticos sean considerados adecuadamente en los procesos de evaluación ambiental, promoviendo la conservación y mejora de los atractivos turísticos. Incluye criterios para el análisis de los recursos turísticos, directrices para la realización de estudios de línea de base y recomendaciones para la implementación de medidas de mitigación y compensación de impactos sobre los recursos turísticos.
Estudios de Prefactibilidad Ambiental.
Diagnóstico Territorial Temprano para Proyectos de Inversión.
En GEAMSOS Gestión Ambiental y Sostenibilidad, ofrecemos el servicio especializado de Estudios de Prefactibilidad Ambiental (PFA), diseñado para apoyar a empresas, consultoras y organismos públicos en las primeras etapas de desarrollo de sus proyectos, facilitando decisiones informadas y reduciendo riesgos ambientales y normativos.
¿Qué es un Estudio de Prefactibilidad Ambiental?
Es un análisis territorial preliminar que permite identificar tempranamente las principales características y restricciones ambientales del área de emplazamiento de un proyecto. Si bien este tipo de estudio no reemplaza una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental exigido por el SEIA, constituye una herramienta clave para planificar con criterio ambiental desde el inicio.
Características del servicio
- Revisión del emplazamiento y componentes ambientales locales (ecosistemas, áreas protegidas, normativas territoriales, entre otros).
- Análisis de normativas y permisos ambientales aplicables, en función del tipo de proyecto.
- Identificación de restricciones y oportunidades desde el punto de vista ambiental y regulatorio.
- Informe ejecutivo entregado en formato digital (PDF).
Metodología
Análisis de antecedentes del proyecto (ubicación, actividades proyectadas, magnitud).
proveniente de Rplataformas como IDE Chile, Ministerio del Medio Ambiente, SERNAGEOMIN, entre otros.
que resume las condiciones territoriales, normativas y ambientales relevantes.